Ya es un hecho: La IA puede realizar predicciones

Por cada predicción, la IA realiza preguntas a Google hasta seis veces y consulta hasta 20 artículos.

¿Podría la inteligencia artificial pronosticar eventos futuros? ¿Cuán acertadas serían esas predicciones? Les contamos. 

 

Una investigación publicada en la revista New Scientist explica el nuevo sistema de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por investigadores de la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos, mediante el cual pueden pronosticar eventos futuros - al decir de sus creadores- con mayor precisión que los humanos.

 

Se trata de una función que es al buscar información en Internet, selecciona artículos periodísticos que considere relevantes sobre el tema que se pregunte, los resume e introduce en un programa de razonamiento que combina datos de comunidades de predicción basándose en el modelo de lenguaje, ChatGPT-4.  

 

Según Danny Halawi, uno de los autores del estudio,  se requiere que un humano se siente y reúna un montón de fuentes, averiguando en cuáles confiar y cómo sopesarlas pero un modelo lingüístico puede hacerlo muy rápidamente.

 

Y es que Halawi y su equipo entrenaron a ChatGPT-4 a través de un proceso llamado “ajuste fino” para obtener un razonamiento sólido empleando miles de pronósticos de mercados de predicción y la recuperación de noticias.

 

De esta forma, por cada predicción, la IA realiza preguntas a Google hasta seis veces y consulta hasta 20 artículos. Y aunque lo ideal resulta hacerlo hasta 100 veces - confiesa el investigador - "son seis preguntas y ninguna más, porque cuesta mucho dinero a pesar de que lo ideal sería hacerlo 100 veces”. Confirma así que  que “hacer una pregunta interna del sistema cuesta 1 dólar, mientras que a OpenAI una pregunta a ChatGPT le cuesta menos de 0,01 dólares”.

 

Para que se entienda mejor: El pronosticador sería algo así como un buscador y podrá tener mejores respuestas si se le realizan preguntas más concretas .“Si quieres predecir con precisión, la mejor estrategia consiste en ser imparcial, intentar obtener las fuentes más precisas de información y hacer una predicción razonable y sensata que se base puramente en la evidencia”, detalla uno de sus autores.

 

El sistema también recopila toda la información y obtiene un promedio de las respuestas y aunque las personas individuales tienen acceso limitado a información, unido a sus propios prejuicios, pueden tomarse distintas predicciones y realizarse un promedio con el que se reúne indirectamente más información.

 

Se realiza, además, otro tipo de pronóstico conocido como “previsión de juicio” con el que se puede predecir algo con muy pocos datos disponibles. Se trata de llegar a cosas que por ocurrir pocas veces en la historia, hay muy poco en qué basarse, como puede ser la detonación de una bomba nuclear. 

 

“Tienes que ser mucho más creativo en la pregunta y llegar a una probabilidad”, resaltan.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios