El yogurt: Uno de los alimentos más nutritivos y saludables

El yogurt es también conocido debido a la presencia de esas bacterias vivas.

Uno de los alimentos más nutritivos y codiciados en nuestras casas, para desayunos y meriendas, sobre todo, o para los más pequeños de casa, es el yogurt, un derivado lácteo producto de un proceso de fermentación de la leche y cultivo de bacterias, las que se encargan de fermentar la lactosa (azúcar natural de la leche) y producir ácido láctico con una textura espesa y un sabor natural exquisito.

 

El yogurt es también conocido debido a la presencia de esas bacterias vivas, como un probiótico restaurador del sistema digestivo, en particular, permite estabilizar la flora intestinal luego de un proceso agudo de diarreas, ayuda a los que padecen de estreñimiento, incluidos el malestar y dolor de estómago.

 

Como posee abundante calcio, magnesio, fósforo y otros minerales indispensables para tener unos huesos sanos y fuertes, previene y alivia los padecimientos de enfermedades reumatoides, en especial, la osteoporosis. 

 

De igual manera disminuye el colesterol y su consumo regular podría ayudar a reducir el riesgo de infecciones vaginales. 

 

Estudios recientes refieren, incluso, que su consumo favorece el aumento de la masa muscular y su recuperación por ser rico en proteínas, por lo cual se recomienda consumirlo antes o después de realizar ejercicios.

 

 

Efectos positivos tiene, además, en la memoria, el aprendizaje y los procesos cognitivos, pues aporta vitaminas del complejo B esenciales para la salud mental. Aumenta las defensas del organismo, debido a que posee minerales como zinc y selenio y otros nutrientes que ayudan a regular y activar las células del sistema inmune.

 

 

Y parecerá extraño porque es evidente su alto contenido de grasa, pero el yogurt favorece la disminución del colesterol, el control de la presión arterial, pues relaja los vasos sanguíneos y disminuye la tensión. Se emplea, además, en tratamientos de belleza porque proporciona suavidad y regeneración para la piel.

 

Le proponemos, sin embargo, que no se pierda la oportunidad de preparar un buen yogurt casero, pues a los beneficios anteriores, se suma no contener ni conservantes ni otros químicos industriales. Solo debe tener en casa suficiente leche (que usará en dependencia de la cantidad de yogurt que desee obtener), 1 yogurt natural sin azúcar, algunos frascos de vidrio y una caja o manta.

 

 

 

Algunos tips para su preparación: Conseguir una buena cantidad de leche, según los litros de yogurt que se desee preparar. En lo posible, se debe evitar el uso de leche desnatada, a menos que se tenga un gran motivo para evitar la grasa.

 

1.    Esterilizar los frascos, hirviéndolos con su tapa en una olla con agua, durante 10 minutos, aproximadamente.

 

2.    Poner una cucharada de yogur natural en cada uno de los frascos. Por cada medio litro de leche hace falta una cucharada.

 

3.    Calentar la leche a fuego lento hasta que llegue a 85 ºC, removiendo frecuentemente. Esto tarda unos 10 minutos, pero lo ideal es estar pendientes para evitar que se queme.

 

4.    Remover la leche de vez en cuando, hasta que baje a 45 ºC. Media hora más, aproximadamente. Si baja de dicha temperatura, se vuelve a poner a fuego hasta que alcance los 45 ºC.

 

5.    Verter la leche en los frascos, procurando llenarlos lo más que se pueda para que no quede mucho aire en ellos.

 

6.    Remover bien los ingredientes para que el yogur quede bien incorporado con la leche.

 

 

7.    Tapar bien los frascos y guardar de modo que se conserve bien el calor. Envolverlos con papel de diario, metidos en una caja o envueltos en una manta. Déjalos reposar toda la noche sin remover en un lugar cálido.

 

8.    Sacar los frascos de la caja, dejarlos reposar 10 minutos y posteriormente llevar el yogur al refrigerador.

 

9.    Dejar el yogurt en el refrigerador cuatro horas o hasta que espese completamente. Lo ideal es dejarlo asentarse hasta dos días.

 

AVQS le propone los más variados tipos de yogurt y a diferentes precios. No deje pasar la oportunidad de adquirirlos. Les compartimos algunos de ellos, incluyendo algunos caseros:

 

Yogurt de banana

 

Yogurt natural

 

Yogurt de fresa

 

Yogurt sabor piña

 

Yogurt natural azucarado

 

Yogurt natural casero

 

Yogurt nutella

 

 

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios