Aranceles a México y Canadá por el aluminio y el acero serán del 50 %

aranceles a México y Canadá por el aluminio y el acero serán del 50 %

Según la Casa Blanca, los aranceles que México y Canadá pagarán por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 %, el doble del 25 % establecido y que fuera anunciado esta semana por el presidente Donald Trump. 

 

Además, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca, se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos. Así, ambos países se enfrentan a tarifas mucho más altas que el resto de naciones exportadoras de aluminio y acero a Estados Unidos. 

 

El 12 de marzo entrarían en vigor estos aranceles, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes. Pero, ¿por qué deben pagar el 50%? Al arancel del 25% al aluminio y al acero, se le suma la otra tasa del 25% impuesta sobre bienes mexicanos y canadienses, que entraría en vigor el 4 de marzo. 

 

Inicialmente, Trump pretendía imponer esos aranceles del 25% generales a México y Canadá desde la semana pasada, pero decidió posponerlos un mes, hasta marzo, por un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

 

Recomendamos: Trump anuncia el aumento de aranceles recíprocos y del 25% al acero y aluminio

 

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50 %.

 

Canadá es el principal origen del acero importado por EE.UU., seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

 

De acuerdo con EFE, el objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

 

Te podría interesar: Comisión europea califica de “ilegal” y “contraproducente” imposición de aranceles

 

El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

 

(Con información de EFE)

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios