Aumentan salarios a trabajadores de la educación y la salud en Cuba

Trabajadores del sector de la salud y la educación recibirán un aumento salarial, según anunció el Estado cubano recientemente, con la Resolución 3 y la 4 de 2025, emitidas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y publicadas este 23 de abril en la Gaceta Oficial de la República de Cuba número 39.
La medida beneficiará a trabajadores de las escuelas ramales y centros de capacitación y a algunos trabajadores de la salud. Se aplicará con carácter reatroactivo contando desde el 1ro de enero.
La resolución 3 de 2025 del MTSS (GOC-2025-171-O39) extiende la aplicación del pago adicional por años de servicios prestados, a trabajadores, personal docente e investigador, que incluye a los cuadros que tienen categoría docente o de investigación.
Te podría interesar: El FMI rebaja sus previsiones del crecimiento económico mundial
Por otra parte, la resolución 4 de 2025 del MTSS (GOC-2025-172-O39) eleva para los médicos de las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y Medicina Intensiva Adulto, la cuantía del pago por horas en el horario nocturno y aprueba un pago por alto desempeño por las condiciones de trabajo que exige el ejercicio de las referidas especialidades.
De acuerdo con Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo del MTSS, en declaraciones brindadas al medio estatal Granma, dicho aumento salarial beneficia a “más de 5700 personas y establece una diferenciación entre el personal docente y los investigadores con el resto de los empleados”.
Sarmiento detalló que, para los primeros, el personal docente entre los que se incluyen los cuadros con categoría docente o de investigación, el incremento oscilará desde 1000 hasta 3000 pesos, en una escala que comienza a los cinco años de antigüedad laboral y llega hasta los 30, más allá de ese límite se aumentarán 400 pesos mensuales cada dos años.
Mientras, el personal no docente recibirá la mitad de esos beneficios, el aumento progresivo estará entre 500 y 1500 pesos según el tiempo de trabajo, y a partir de los 30 años se sumarán 200 pesos mensuales de manera bianual.
Respecto al pago por horas del horario nocturno, se dispone duplicar la cuantía del trabajo nocturno, de 50 a cien pesos, para las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Neonatología, Medicina Intensiva Pediátrica y Medicina Intensiva Adulto del sector presupuestado.
Se tomará en cuenta que el horario de la noche comprende desde las siete de la noche hasta las siete de la mañana, pero también estarán sujetos a esa medida los turnos de los sábados, a partir del mediodía, y de los domingos, luego de las siete de la mañana, detalló Sarmiento. Agregó que se recompensará con 20 pesos cada hora por alto desempeño, para las labores de elevada complejidad.
Además, Sarmiento compartió los asistentes de enfermería que atienden pacientes en hogares de anciano, centros médicos sicopedagógicos y hospitales siquiátricos percibirán el pago adicional del coeficiente de interés económico social del 45 % sobre su salario, traducido en alrededor de 1 200 pesos.
(Foto de portada tomada de Prensa Latina)