Continua tendencia al decrecimiento en cifras de ejemplares vacunos en Cuba

Entre marzo de 2024 y enero de 2025, se contabilizaron 2 914 009 ejemplares vacunos en Cuba, tras un ejercicio de alta fiscalización al control de la masa vacuna, cifra que representa la tendencia al decrecimiento.
Según publica el periódico estatal Granma, Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario, del Ministerio de la Agricultura (Minag) informó esta cifra y afirmó que, como parte del ejercicio, visitaron a 191 802 propietarios, de ellos 188 338 naturales y 3 464 jurídicos, lo que representa el 99,7 % del total. Aclaró que los pendientes se corresponden con una cifra mínima, en La Tunas.
Una información publicada en el sitio web del organismo señala que la mayoría de los animales pertenece al sector cooperativo y campesino, aunque las empresas mantienen rebaños de alto valor genético, que preservan razas puras, incluyendo las obtenidas en Cuba, como resultado de cruzamientos y de investigaciones científicas.
Te podría interesar: ¿Qué productos lideran las exportaciones de Estados Unidos a Cuba?
La jefa del Departamento del Registro Pecuario señaló que fueron detectadas 181 854 ilegalidades, y quedan pendientes 1 128, en Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas. Como las violaciones más significativas que afectan las cifras, señala las que corresponden a los términos de propietarios fuera del país, fallecidos, algunos que cumplen sanciones de privación de libertad o se desconoce su ubicación.
Indicó también que se detectaron nacimientos sin declarar, un total de 43 143; compraventa ilegal; animales sin inscribir; faltantes; muertes sin documentar y hurtos. Igualmente detalló que, durante la organización y ejecución del ejercicio, se identificaron los aspectos positivos y negativos relacionados con el acontecer de la ganadería vacuna.
Recomendamos: Estas serán las nuevas tarifas del peaje en Cuba
El ejercicio, explica, contribuyó a la capacitación de los productores en el logro de mejores resultados en el flujo zootécnico del ganado, indicadores de la contratación y el autorizo del sacrificio para el autoconsumo y la comercialización.
Las autoridades cubanas indican que la tendencia al decrecimiento de la masa vacuna se debe, desde hace varios años, a cambios en las tecnologías de crianza, los déficits de insumos veterinarios y de alimentos, deterioro de los indicadores productivos, así como el hurto y sacrificio de los ejemplares.