Estas serán las nuevas tarifas del peaje en Cuba

Desde el próximo 10 de febrero, aumentará la tasa de peaje en Cuba. Según informó el Ministerio de Transporte (Mitrans), el objetivo de los nuevos precios es tanto cubrir las inversiones en infraestructura vial, como lograr frenar el deterioro que existe en las calles del país.
El Mitrans argumentó en su perfil oficial en Facebook, que las inversiones en infraestructura de carreteras y su conservación son obras que requieren de un elevado monto financiero, y que, en Cuba, la mayoría son financiadas por el presupuesto del estado, sin embargo, señala que los ingresos no cubren la creciente demanda de financiamiento que necesita la infraestructura vial para frenar y recuperar el deterioro existente.
Recomendamos: Entrará en vigor actualización de la política de comercialización de vehículos en Cuba
De esa manera, “teniendo en cuenta el Programa de Desarrollo Económico y Social y lo dispuesto en las proyecciones de gobierno para corregir las distorsiones de la economía, y haciendo uso de las facultades que la Ley 113 Del Sistema Tributario Cubano confiere para revisar y realizar las propuestas de modificación necesarias”, realizaron estudios que demostraron la necesidad de incrementar el valor a cobrar del peaje.
Por tanto, y aunque reconocen que resultará insuficiente para asegurar la adecuada administración y sostenibilidad de la vía gravada, aprobaron el incremento del peaje, con tarifas que quedarían así: 40.00 CUP para motocicletas, autos, jeeps, paneles y camionetas, más 10.00 CUP adicionales por cada arrastre, y 80.00 CUP para microbús, ómnibus, camiones y cuñas, más 20.00 CUP adicionales por cada arrastre.
Al pago del peaje están obligados todos aquellos conductores cubanos o extranjeros, de vehículos de motor de transporte terrestre, que circulan por los tramos de carretera gravados por este tributo. El Mitrans señala que este se aporta en su totalidad al presupuesto del estado, constituyendo fuente de financiamiento al mismo.
Actualmente existen tres tramos de vía gravados bajo régimen de peaje: la Autopista Matanzas – Varadero con 32 km gravados, Pedraplén Cayo Santa María con 46 km gravados y el Pedraplén Cayo Coco con 38 km gravados. En un futuro podrían sumarse otros tramos de vías.

