¿Cuáles son las tres grandes incógnitas para el comercio mundial en 2025?

En el análisis, se destacan los temores en el sector comercial y empresarial ante la amenaza que supone la toma de presidencia por Dolad Trump y y la imposición de aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos en 2025.
Recomendamos: ONU alerta sobre posible guerra comercial para 2025
“Puede pasar cualquier cosa, incluso se habla de posibles alzas de tasas dependiendo de lo que pase con los aranceles y la inflación”, dijo a Bloomberg TV la economista sénior de BMO Capital Markets, Jennifer Lee. “Lo más importante en este momento es la incertidumbre: ¿qué es exactamente lo que va a pasar, cuándo va a pasar, cómo va a pasar?”, comentaba por su parte, Ryan Petersen, fundador y director ejecutivo de Flexport en Bloomberg Surveillance.
De acuerdo con Bloomberg, estas son las tres grandes incógnitas para el comercio mundial en 2025:
Donald Trump: “el hombre de los aranceles”
Así se autoproclamó Trump, quien regresa al cargo el 20 de enero y ha pasado las semanas previas a las elecciones amenazando a México, Canadá, China y la Unión Europea con aranceles más altos sobre las importaciones a menos que los líderes tomen medidas específicas que van desde tomar medidas enérgicas contra la migración ilegal hasta comprar más exportaciones de energía estadounidense.
Bloomberg Economics presentaba una escenario plausible de cómo Trump podría desplegar sus aranceles a partir de mediados de 2025, con gravámenes sobre China que se triplicarían a finales del año siguiente. “Cualquiera que tenga un superávit comercial con EE.UU. debería sentirse muy incómodo en este momento”, señaló Lee.
El posible atasco en los puertos estadounidenses
Los estibadores de los puertos de la costa este y el golfo de EE.UU. podrían abandonar sus puestos de trabajo a menos que consigan llegar a un nuevo contrato con sus empleadores antes de la fecha límite del 15 de enero. El ILA —el mayor sindicato de trabajadores marítimos de Norteamérica— fue a la huelga durante tres días a principios de octubre y las interrupciones fueron inmediatas aunque de corta duración. Trump ha intervenido recientemente, poniéndose del lado de los trabajadores del ILA.
Sus empleadores se aferran al uso de equipos automatizados. Carsten Brzeski, jefe global de investigación macroeconómica de ING, dijo que una posibilidad es “un aumento contraintuitivo en el comercio mundial en los primeros meses del año, ya que las empresas adelantan las exportaciones a los EE.UU.”.
Agitación geopolítica
El Mar Rojo fue escenario de ataques marítimos hutíes hasta 2024, y con los misiles aún volando se espera que los barcos sigan desviándose hacia Sudáfrica hasta el próximo año. Ahora llega Trump con la vista puesta en reafirmar el control estadounidense de una vía navegable aún más importante para la economía del país: el Canal de Panamá. El presidente panameño se mantuvo firme. En ambos casos, el conflicto geopolítico en vías navegables vitales es otra nube sobre el comercio internacional.
Bloomberg señala que de cara a 2025, hay buenas noticias en el transporte marítimo que podrían compensar los mayores costes que generarán los aranceles de Trump. Los transportistas de mercancías han encargado muchos buques nuevos que entrarán en servicio en 2025, lo que aliviará la presión al alza sobre las tarifas de flete, que terminan este año al alza.
(Con información de Bloomberg Línea)