La tarjeta Clásica es el medio de pago en USD más usado en Cuba según Fincimex

Las tarjetas Clásicas son actualmente el medio de pago en USD más empleado en Cuba, según Alfredo Martínez González, gerente adjunto de Fincimexel, con un total de más de 200 mil tarjetas en circulación en el país.
Martínez González, en declaraciones al medio estatal Granma, dijo que en el primer trimestre de 2025 se realizaron 1 308 146 operaciones y que las ventas diarias rondan las 1 300. Explicó que la tarjeta Clásica experimentó un “crecimiento exponencial en la medida en que los servicios hacia esa tarjeta se fueron abriendo desde la venta de combustibles hasta la nueva modalidad de comercialización en dólares en las cadenas de tiendas”.
Recomendamos: Tarjeta Clásica de Fincimex: perspectivas de desarrollo y un poco de historia
Destacó que la incorporación de este producto bancario a las plataformas Transfermóvil y EnZona ha sido significativo para el impulso del uso de la tarjeta. “A partir de este proceso, registramos un salto en la aceptación por parte de los clientes”, dijo, y añadió que se incorporarán mejoras y valores agregados para estimular su uso.
Te podría interesar: Fincimex confirma habilitación de transferencias y pagos por QR con tarjeta Clásica y AIS desde EnZona
Como servicio más empleado con las tarjetas están las transferencias interclásicas, además de la compra a través del código QR en las tiendas en dólares, proceso que es “paulatino” y que va a aparejado al despliegue de los Terminales de Puntos de Venta.
La comercialización de las tarjetas Clásicas nominadas en USD comenzó en enero de 2024, y de acuerdo con Granma, para mayo de ese año se habían vendido 25 mil de ellas. Se pueden utilizar para realizar compras de bienes y servicios en la red comercial mayorista y minorista, así como el pago de importaciones o la compra de combustible en USD con incentivos conveniados con determinados organismos.
Lee también: Fincimex actualiza sobre operaciones de la Tarjeta Clásica en Transfermóvil
Actualmente, esos incentivos son el 10 % de descuentos en la cadena de hoteles de Gaviota, el 5 % en las tiendas de la Corporación Cimex, Caribe, Trimagen y Caracol, excluyendo aquellas que venden tabaco y ron, además de un 5 % en la inmobiliaria Caribe, un 4 % en una nueva tienda mixta comercial de MCM Camacho, y un 3 % en las tiendas de partes y piezas de SASA.