Posponen implementación de la resolución 56/2024 del MINCIN que restringe el comercio mayorista

En diciembre de 2024 fueron noticia las nuevas normativas para las actividades de comercio mayorista y minorista en Cuba de mano del Ministerio del Comercio Interior, recogidas y publicadas en la Resolución 56/2024.
Con ella se busca, de acuerdo con el MINCIN y el gobierno cubano, mayor control en el sector comercial al introducir nuevos cambios aplicados a las licencias otorgadas a micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes), y también a cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia. La resolución 56/2024 fortalecería la interacción entre los actores privados y estatales en la distribución mayorista, según las autoridades del país.
Recomendamos: Nueva resolución para Mipymes, TCP y CNA: ¿Fin del comercio mayorista en Cuba?
La normativa, que despertó polémica en el país, haría que los actores económicos se vieran obligados a estar vinculados de forma directa con entidades estatales. Sin embargo, decidieron posponer su implementación hasta el 30 septiembre de este año, pero solo para las cooperativas y mipymes.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia es distinto. Como indica la resolución, les retiran su facultades para el comercio mayorista. En diciembre se anunció que contaban con un plazo de 120 días hábiles para liquidar sus mercancías con esta finalidad.
En las redes sociales del gobierno cubano, compartieron una nota con la información, en ella informan: “Los trabajadores por cuenta propia de la actividad de comercio mayorista de bienes nacionales o importados, al cumplimiento del plazo establecido, culminan la liquidación de inventarios de mercancías en tránsito y en plaza, destinados al comercio mayorista o venta al por mayor”.
Puntualizan que se mantiene el comercio minorista en todos los actores no estatales que tienen aprobada esta actividad, que seis negocios conjuntos entre entidades estatales y mipymes privadas se han aprobado.
En la nota no se brindan más detalles al respecto ni se argumenta el porqué de la decisión sobre el aplazamiento de la medida en unos casos y no en el de los TCP.