¿Por qué deberíamos comer más berro?

Los vegetales son un pilar esencial dentro de cualquier dieta saludable, por todos los nutrientes y beneficios que aportan al organismo, pero también por el color, textura y sabor, así como las diversas formas de prepararlos y adornar, incluso, todo tipo de comida más o menos refinada.
Sin embargo, pocas veces se habla de uno de los más saludables, pues suele ser también uno de los que menos se come, a pesar de ser rico en vitaminas, hierro y fibra.
Y es que su valor nutricional es destacable y es sencillo de integrar a la dieta. Se trata del berro, un vegetal originario de Europa y Asia Central que se extendió a todo el mundo y con un alto contenido de yodo, hierro, vitaminas A, C y E, vitales para el organismo.
¿Sabían que 100 gramos de berro contienen 3 mg de hierro, mucho mayor que 100 gramos de carne y que, además, una taza de 34 gramos contiene 3 calorías?
Instituciones de salud que han realizado estudios sobre este vegetal, lo consideran importante para levantar el sistema inmunitario por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y por las fibras que aporta, puede regular el azúcar en sangre, mejorar la función intestinal y prevenir el estreñimiento.
Si a eso agregamos su papel para el cuidado de la salud ósea por ser rico en vitamina K y calcio, resulta fundamental para la estructura de los huesos y para la prevención de enfermedades.
Hay quienes distinguen también al berro por su sabor ligeramente picante, pues así ofrece una gran variedad de alternativas. Tanto es así, que puede consumirse tanto frío como caliente: en ensaladas, en sopas y guisos, con cremas, en batidos nutritivos, como guarnición y hasta acompañado de frutos secos.