Cimafunk: funk, gozadera y una carrera por todo lo alto

Su nombre es Erik Alejandro Iglesias Rodríguez, nació en Pinar del Río, Cuba, pero el mundo entero lo conoce como Cimafunk, un cantante que, como señala la revista Rolling Stone, es un fenómeno musical cubano que ha revolucionado la escena con su fusión única de funk, ritmos afrocubanos y caribeños.
Ha sido citado por Billboard como uno de los 10 mejores artistas latinos para ver, por su parte, Fito Paez se refirió a él como “el futuro” y Rolling Stone también ha descrito su música como “una combinación electrizante de funk y soul”. Cientos de conciertos alrededor del mundo, festivales, su carrera despegó para no aterrizar jamás.
Su nombre artístico, nace en homenaje a los cimarrones, aquellos esclavos que huían y se refugiaban en las montañas, unido al estilo musical que forma parte de su esencia, el funk, como explicara en un podcast al cantante Will. I. AM (The Black Eyed Peas).
Desde su debut en 2017 con el álbum Terapia, ha llevado su energía contagiosa a escenarios de todo el mundo. Sus composiciones son influenciadas por estilos de África y el Caribe, fusionados con el funk estadounidense. ¿El resultado? Canciones auténticas, modernas, diferentes.
No se ha quedado estancado. El alimento, lanzado en 2021, fue su segundo disco y le valió nada menos que su primera nominación a los Premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo.
Su última producción discográfica hasta la fecha es Pa´tu cuerpa, que vio la luz a nivel mundial en agosto de 2024. Es un disco que según explicó a OnCuba, tomó la decisión de crear en 2023 durante un tour, y los espacios para crearlo surgieron entre los conciertos de aquella gira, viajando por Nueva Zelanda, Australia, por lo que explica, fue “fruto de un largo viaje”.
En toda su creación artística, Cimafunk ha contado con colaboraciones que le han permitido experimentar nuevas técnicas de producción, como ha sido junto a los ingenieros y productores de renombre del nivel de Michaël Brun y Bob Basic. Además, ha colaborado con muchos artistas y grupos, tanto nacionales como internacionales: Pancho Céspedes, Chucho Valdés, Camila Guevara, Wampi, Gonzalo Rubalcaba, Nik West, Trombone Shorty, Monsieur Periné, Michael Brun, Keyon Harrold, el Buena Vista Social Club, Diana Fuentes, Leoni Torres, Brenda Navarrete, y muchísimos más.
Entre sus colaboraciones hay que mencionar a George Clinton, cantante, compositor y productor estadounidense que fue el principal artífice del P-Funk y la cabeza de las bandas Parliament y Funkadelic desde los años sesenta hasta principios de los ochenta, es uno de los principales innovadores de la música funk junto con James Brown y Sly Stone.
Te podría interesar: Celia Cruz: De “La Sonora Matancera” para el mundo
Respecto a eventos y festivales, Cimafunk no se queda atrás, y así lo demuestran Getting Funky in Havana y el Cimafest. Gettin Funky in Havana tuvo su primera edición en 2020 como parte del Jazz Plaza de ese año, para regresar en 2023 tras la pandemia como un evento independiente y que este 2025 realizó su cuarta edición, con la acogida ansiosa del público que sabe, disfrutará de conciertos y muchísimo más todo con las mejores vibras y ambiente. Por su parte, el Cimafest se realiza en New Orleans.
Con un año lleno de planes musicales, este 2025 Cimafunk ha comentad que espera seguir lanzando música y creando los videos de su tercer álbum. Sin descanso, se mantiene fiel a su estilo, gozando la música y la experiencia, y haciendo gozar a todo el que lo escuche.
(Foto tomada de Auditorio de Zaragoza/ RARE SIGHTING PHOTOGRAPHY)