El primer chef cubano en ganar una estrella Michelin: Alberto González

El primer chef cubano en ganar una estrella Michelin Alberto González

La estrella Michelin, reseña la Guía Michelin, es un reconocimiento que otorgan a restaurantes con una cocina excepcional. El chef Alberto González fue el primer cubano de su gremio en merecer una de estas.

 

Se entregan a partir de cinco criterios “sea el lugar donde se encuentra el restaurante: calidad de los ingredientes, armonía de los sabores, dominio de la técnica, la personalidad del chef plasmada a través de su cocina y, algo no menos importante, la regularidad a lo largo del tiempo y de la propuesta en su conjunto”.

 

Alberto González residió en Italia por muchos años, según contó a Negolution en una entrevista publicada en 2021. Allí cursó estudios superiores de cocina durante cuatro años y se preparó en restaurantes y hoteles de lujo. Con su preparación llegó a ser jefe de cocina del hotel 5 estrellas Gallia, y posteriormente del restaurante Sauro, donde al momento de esa entrevista, aun se podían degustar algunos de sus platos. 

 

Te podría interesar: Vistiendo a las estrellas: Cinco diseñadores cubanos de fama mundial

 

Fue durante su trabajo en Sauro que obtuvo la codiciada estrella Michelín, del 2007 al 2009. De acuerdo con el chef, ese era un restaurante de gran reconocimiento y desde que él comenzó en ese lugar, fusionó la comida cubana y mediterránea, llevando platos como el pan de maíz y cebolla la espuma de majarete, la lava de cangrejo ardiente, la mariscada, el chicharrón de congrí y el casabe frito. 

 

“Aparecer en la guía Michelín supone un talento superior del chef con las dotes que crea a través del tiempo”, dijo en una entrevista para el sitio Distintas Latitudes. Agregó: “Tener una estrella es muy complejo, demanda de sacrificio y estudio ilimitados. Por eso cuando la consigues tienes que recorrer el camino de la excelencia hasta el final. Te vuelves literalmente un esclavo de tu trabajo”. Ha dicho, igualmente, que obtenerla es algo que nunca va a olvidar. 

 

Recomendamos: Habana Gustó, el sabor de la excelencia y la superación

 

Tras años de vivir en el extranjero, retornó a Cuba en 2013, por su familia y porque creía, según dijo, era el momento indicado, en ese tiempo, Cuba se abría al mundo y comenzaban a tener auge los negocios privados. Creó Salchipizza, una panadería ubicada en Infanta #562, entre Zapata y Valle, en el municipio capitalino Centro Habana, cerca de su lugar de nacimiento. Fue considerada como una de las mejores de la capital y sobrevivió a la pandemia, aunque se vio afectada por la escasez de materias primas y debió bajar su menú de ofertas. 

 

En 2024, Restaurant Guru, una guía que ayuda a los usuarios a encontrar y descubrir lugares para comer en todo el mundo, considerado como un indicador de la calidad y el prestigio de un restaurante, lo mencionó en su Top 100 como mejor Panadería restaurante en Cuba. 

 

(Foto tomada de Negolution)

 

Artículos relacionados

Cimafunk: funk, gozadera y una carrera por todo lo alto
Su nombre es Erik Alejandro Iglesias Rodríguez, nació en Pinar del Río, Cuba, pero el mundo entero lo conoce como Cimafunk, un cantante que, como señala la revista Rolling Stone, es un fenómeno musical cubano que ha revolucionado la escena con su fusión única de funk, ritmos afrocubanos y caribeños.

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios