Actualizan sobre transportación marítima tras ruptura de la Lanchita de Regla

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en su perfil de Facebook sobre la la situación del servicio de transportación marítima en la bahía de La Habana, tras la ruptura de la lanchita de Regla. Confirma que hasta el 1 de marzo no será reestablecida la transportación marítima en la bahía de La Habana.
Indicó que, desde el pasado jueves 20 de febrero, no se ofrecen prestaciones debido a la rotura de la línea de eje de la Giraldilla, única embarcación en funcionamiento en las últimas semanas que prestaba ese servicio.
El titular compartió la noticia que le envió Leandro Méndez Peña, director general de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, en la que indica que “para subsanar esta rotura, se realizan trabajos de tornería y ajustes a las medidas de los bujes, los que no sufrieron daños en la extracción, en la propela y en otros elementos mecánicos”.
Recomendamos: Ministro de Transporte: “Todos los servicios interprovinciales de pasajeros se mantienen funcionando”
Los servicios estarán en pausa hasta el 10 de marzo próximo, cuando se prevé la reincorporación de la Giraldilla. Además, dieron a conocer que el mismo día de la rotura de la Giraldilla, fue ejecutada la botadura planificada de la embarcación La Coubre después de un dilatado proceso de reparación, con el objetivo de sumarla al servicio de transportación marítima de pasajeros en la bahía de La Habana, al que se dedica habitualmente.
La Coubre es estuvo en reparación durante cuatro meses más del tiempo previsto, luego de diagnosticar que requería trabajos de mayor envergadura que tomarían más tiempo y también por las afectaciones generadas con la situación energética del país, que interrumpían las reparaciones frecuentemente.
Se le instaló un motor nuevo y la reparación incluyó la sustitución de planchas del casco, intervención en el túnel, electricidad, instalación de relojes de indicación de parámetros, reparación del área del puente y del salón de los pasajeros, cables del timón, propela y pala, y sustitución del falso techo, además de carpintería y pintura, entre otros trabajos.
Podría interesarte: Estas serán las nuevas tarifas del peaje en Cuba
Apunta que, al cumplir La Coubre 72 horas en el agua sin ningún percance, se emprenden la alineación de línea de eje y el acabado de la pintura, la conexión de las luces de cabina, los ajustes de tornillería, la instalación de medios de seguridad, entre otros trabajos contemplados en la etapa final de su alistamiento. Se espera que comience a brindar servicios el 1 de marzo.
Por otra parte, La Cuarto congreso, el remolcador ABA 3 y la 300 aniversario, embarcaciones que habitualmente contribuyen a la transportación de pasajeros en la bahía de La Habana, están en distintas fases de reparación y para la 300 aniversario está pendiente el financiamiento necesario.
(Foto tomada de Tribuna de La Habana)