Cubanoamericano gana demanda contra Expedia bajo la Ley Helms-Burton

La compañía de viajes Expedia Group deberá pagar al menos 29.85 millones de dólares a una familia cubanoamericana en daños y prejuicios, por haber promocionado y vendido reservas a floridanos en hoteles ubicados en terrenos confiscados por el gobierno cubano durante los primeros días de la Revolución.
De acuerdo a El Nuevo Herald, el caso lo interpuso Mario Echevarría, uno de los herederos de una familia cubana que alegó ser dueña de Cayo Coco -un pequeño cayo ubicado en la Isla, contra Expedia y sus sitios afiliados Hotels.com y Orbitz, amparándose en la Ley Helms-Burton, de 1996.
La Ley Helms Burton permite a los ciudadanos estadounidenses que hayan sido dueños de propiedades confiscadas por el gobierno cubano que puedan demandar en la corte a empresas estadounidenses o extranjeras, que hayan lucrado o traficado con dichas propiedades.
El presidente Donald Trump activó la disposición en su primer mandato, luego de que los sucesivos mandatarios de ese país la suspendieran, en el Título III, que otorga ese derecho desde su firma en 1996 hasta 2019.
Por primera vez, un caso de esta índole llega a juicio con jurado.
La extensa pausa y los tecnicismos legales han dificultado los intentos de decenas de empresas y herederos de propiedades, de prevalecer en los tribunales desde que se aceptaron las demandas.
(Foto tomada de Tripadvisor).