El Canal Seco de Honduras: ¿Rival para el Canal de Panamá?

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, este canal ha transformado el comercio marítimo global al proporcionar una ruta más corta y eficiente para el tránsito de barcos entre los dos océanos. Funciona con un sistema de esclusas para elevar y bajar los barcos a diferentes niveles.
Sin embargo, con un nuevo proyecto de Hondura, nacerá un rival para este canal. Es Una infraestructura única que el país Centroamericano tiene en plan y el proyecto tendrá un coste de 18,8 millones de euros.
Sería una especie de canal seco, que estaría encargado de conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través de un amplía red de carreteras, ferrocarriles y centros logísticos avanzados, que se convierte en una de las obras de infraestructura más ambiciosas y significativas de esa nación, destinada a transformar la conectividad y el comercio en la región, y posicionará a Honduras como un eje logístico clave en Centroamérica. Sin embargo, existen otras iniciativas rivales, entre ellas una en Costa Rica, para la cual el gobierno de Arabia Saudita ha mostrado un notable interés en financiar.
Este Corredor Seco de Honduras conectaría los puertos del Pacífico de La Unión (El Salvador), Henecán (Honduras) y Corinto (Nicaragua) con los centros logísticos del Caribe en Puerto Cortés (Honduras) y Puerto Barrios (Guatemala).
Los encargados de llevar a cabo el proyecto lo consideran una iniciativa que podría transformar Honduras, aunque persisten las dudas sobre su financiación y su impacto ambiental.