Honda, Nissan y Mitsubishi: La fusión que revolucionará el mercado japonés de automóviles

Mitsubishi Honda Nissan

Aunque la venían negando hasta el momento, las marcas Honda y Nissan anunciaron su unión luego de que los consejos de administración de las dos empresas finalmente aprobaran el acuerdo que permitirá la integración.

 

Con este acuerdo crearán un gigante japonés en el sector de la automoción y de él también formará parte Mitsubishi. Una alianza estratégica que se enfrentará a los competidores chinos y que también busca conservar dentro de la industria japonesa la presencia de las marcas nacionales, deteniendo el intento de Foxconn, el poderoso fabricante taiwanés del iPhone, de comprar Nissan aprovechando la venta de títulos de Renault.

 

¿Cómo funcionará esta unión?

 

Aunque las compañías mantendrán sus marcas separadas, colaborarán en áreas fundamentales como el desarrollo tecnológico y la producción. Esta sociedad funcionará así: Honda dominará el directorio, con representantes claves seleccionados de su equipo ejecutivo. Mientras que Nissan tiene su papel claro, gracias a su capacidad de desarrollo y también a su demostrada experiencia adaptándose a un mercado cada vez más cambiante.

 

El proceso de puesta en marcha es largo: Para junio de 2025 debería comenzar a ejecutarse este acuerdo, para abril de 2026 debe ser aprobado por las juntas de accionistas y la transferencia de acciones y la creación de la nueva sociedad finalizaría en agosto de 2026, momento en el que la nueva entidad empezaría a cotizar oficialmente en la Bolsa de Valores de Tokio.

 

"En este momento de cambio en la industria del automóvil, que se dice que ocurre una vez cada 100 años, esperamos que la participación de Mitsubishi Motors en las conversaciones de integración empresarial de Nissan y Honda conduzca a un mayor cambio social y que podamos convertirnos en una empresa líder en la creación de nuevo valor en la movilidad a través de la integración empresarial. Nissan y Honda comenzarán las conversaciones a partir de hoy con el objetivo de aclarar la posibilidad de la integración empresarial hacia finales de enero, de acuerdo con la consideración de Mitsubishi Motors", expresó Toshihiro Mibe, director y representante Ejecutivo de Honda. 

 

Podría interesarte: McLaren y Google: una pareja de impacto en la Fórmula 1

 

Por su parte, Makoto Uchida, Director, Presidente, CEO y Representante Ejecutivo de Nissan, afirmó: "Hoy es un momento decisivo, ya que iniciamos conversaciones sobre la integración empresarial que tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro. Si se concreta, creo que, al unir las fortalezas de ambas empresas, vamos a poder ofrecer un valor incomparable a los clientes de todo el mundo que aprecian nuestras respectivas marcas. Juntos, podemos crear una manera única para que disfruten de los vehículos, que ninguna de las dos empresas podría lograr por sí sola".

 

Esta unión entre las tres marcas tiene como objetivo crear una “compañía líder en movilidad global” que consiga ingresos por ventas superiores a los 191.000 millones de dólares y ganancias operativas de casi 20.000 millones de dólares. Mirándolo en términos de volumen de ventas, quedaría por debajo solo de Toyota y el Grupo Volkswagen. 

 

La fusión reducirá gastos, mejorará la eficiencia y optimizará la producción. También se espera que impulse la innovación y que fortalezca la cadena de suministro. Además, esta reconfiguración potenciaría la posición de Japón en un mercado global cada vez más competitivo.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios