Instalarán cámaras para vigilancia ante caída de meteoritos en Cuba

Próximamente se instalarán y pondrán en servicio cámaras para meteoritos, en dos puntos del territorio de Cuba, según dio a conocer el ingeniero Omar Pons Rodríguez, vicedirector de Desarrollo Técnico del Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga).
Estas permitirán disponer de un sistema de vigilancia centrado en los estudios de peligros de impacto de esos cuerpos cósmicos, reporta el periódico estatal cubano Granma.
La información se dio a conocer durante una visita efectuada al Iga, de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por el profesor doctor Mijaíl E. Sachkov, director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, y el doctor Evgueny Kopylov, vicedirector científico.
Esto supone una nueva etapa de desarrollo por la que transitará el Observatorio Astronómico Cubano-Ruso, que incluye el fortalecimiento de su base instrumental, la realización de investigaciones astroclimáticas y la búsqueda de nuevos puntos para la observación espacial en Cuba.
Entre otros asuntos abordados en esta visita, se encuentra el mantenimiento y mejoras técnicas del telescopio ruso de 20 centímetros de diámetro, instalado en el IGA, y la preparación de especialistas cubanos en física solar y acerca de los peligros de impacto de asteroides y cometas.
Inaugurado en la sede del Iga en enero de 2022, el Observatorio Astronómico Cubano-Ruso contribuye, de igual modo, a crear una base de datos propia de observaciones astronómicas, de sumo valor para el intercambio de información con otras entidades homólogas.
Cuba ha registrado eventos relacionados con la caída de meteoritos, sumando un tota de seis caídas en territorio cubano. Estas están mayormente concentradas en la región occidental, con registros que datan desde 1938.
OnCuba destaca entre uno de los casos más recientes y notables, al ocurrido el 1 de febrero de 2019 en Viñales, provincia de Pinar del Río, cuando un meteorito explotó en la atmósfera, generando un fuerte estruendo y una lluvia de fragmentos que impactaron en el Valle. Este hecho se conoce como el meteorito de Viñales, fue ampliamente reportado y estudiado, ya que se recuperaron entre 50 y 100 kg de material con piezas que variaban de 2 a 1 100 gramos.
(Con información de Granma)
(Foto tomada de Cubadebate)