Parole humanitario: Jueza federal podría bloquear la suspensión del programa

Parole humanitario: Jueza federal podría bloquear la suspensión del programa

Mientras la decisión de revocar el parole humanitario para los países de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, mantiene en vilo a cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos, se ha dado a conocer que una jueza de la corte federal en Boston está considerando bloquear temporalmente dicha decisión.

 

Según reportan Telemundo y El Nuevo Herald, la organización pro-inmigrante Centro de Acción por la Justicia impuso una demanda a la administración del Presidente Donald Trump por la decisión de revocar el programa humanitario. 

 

Recomendamos: Trump revoca el parole humanitario: ¿Qué sucederá con quienes llegaron por parole a USA?

 

La jueza federal de distrito Indira Talwani escuchó los argumentos el lunes y programó una nueva audiencia para dentro de dos semanas, ante lo que los abogados representantes de los migrantes en Boston se mostraron optimistas, ante la posibilidad de que la jueza emita una orden de protección temporal antes de la próxima audiencia.

 

Señalaron que Talwani parecía preocupada al escuchar los argumentos del gobierno por el trato a los migrantes afectados con este cambio de política. Esther Sung, directora legal del Centro de Acción de Justicia, una de las organizaciones que introdujo la demanda, reveló que la jueza parecía preocupada por el trato a los migrantes afectados por el cambio de política.  

 

Te podría interesar: Mario Pentón: “La Ley de Ajuste Cubano es una Ley”

 

De acuerdo con El Nuevo Herald, Sung declaró que “la jueza conversó con ambas partes y no indicó cómo piensa fallar, pero sí pareció preocupada por algunos argumentos del gobierno, en particular sobre cómo trataba a las personas que ingresaron legalmente a través del CHNV y otros programas de libertad condicional”.

 

Aunque la organización pro-inmigrante Centro de Acción por la Justicia que está demandando a la administración del Presidente Trump representa a un grupo de 18 personas, su efecto podría beneficiar a más de 500 mil personas, ya que al menos 532,000 inmigrantes se benefician del programa y se quedarían sin permiso de trabajo, mientras las órdenes de deportación entrarían en vigor a partir del 24 de abril.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios