Trump revoca el parole humanitario: ¿Qué sucederá con quienes llegaron por parole a USA?

Este 21 de marzo, la administración de Donald Trump anunció la revocación del parol, y con él, la del estatus legal temporal para más de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
Esta medida se hará efectiva a partir del 24 de abril, dando con ella fin al “parol humanitario”, el cual fue concedido por el expresidente Joe Biden durante su mandato y que permitía a esas personas para que pudieran entrar al país de forma legal y permanecer aquí por un periodo máximo de dos años.
Recomendamos: Llega el fin del parole humanitario a manos de Trump
El objetivo de este programa era ponerle frenos a la migración irregular a Estados Unidos desde los mencionados países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Ahora, cientos de miles de personas quedarán en una condición incierta, que podría terminar en deportación, si no cuentan con otro estatus legal, es decir, una solicitud de asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPS), que son protecciones contra las deportaciones.
Se dio a conocer que el próximo 25 de marzo, se brindarán detalles por parte del Registro Federal, de un programa conocido como CHNV, que son las iniciales de los países de las personas afectadas, para que las “personas en libertad condicional sin una base legal para permanecer en Estados Unidos” abandonen el territorio estadounidense una vez que venza la autorización d entrada, es decir el parol.
Te podría interesar: Trump planear revocar estatus legal a beneficiarios de parole
De acuerdo a lo publicado por el Registro Federal, donde se da noticia de esta decisión, el programa del parole humanitario culminará ya que no cumplió sus objetivos de mejorar la seguridad fronteriza ni de limitar la inmigración ilegal hacia EEUU.
¿Qué sucederá con quienes llegaron por parole a USA?
El parole puede ser revocado, pero es válido para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, pero para tener otro remedio migratorio y no quedarse indocumentado, esos beneficiaros deben tener un pedido de asilo en 30 días, reporta dicho medio.
Por otra parte, quienes hayan aplicado a la residencia, no deben temer a ser deportados, ya que la Ley de Ajuste Cubano es una forma de regularizar el estatus, solo el Congreso de los EEUU puede modificar la ley, a pesar de los deseos del presidente.
Si la situación de aquellos que se encuentran en Estados Unidos bajo parole no cambia, deberán abandonar el país. El registro Federal dio a conocer que iniciará procesos de deportación expedita a quienes no cumplan con los requisitos para permanecer legalmente en Estados Unidos.
No obstante, esta, como otras órdenes de Donald Trump, podría ser impugnada en los tribunales por abogados de inmigración.
(Foto tomada de CNN en Español)