Presidenta mexicana envió carta a Google por polémica con nombre del Golfo de México

Google Maps decidió cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de las Américas en Estados Unidos, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que enviaría una carta a la empresa, mostrando su inconformidad.
Sheinbaum se pronunció en contra de esa decisión, y en dicha carta, explicaría que no corresponde a un país cambiar el nombre, sino a un organismo internacional, además, precisaría cómo se conforman los mares y en qué consiste la plataforma continental de Estados Unidos.
Recomendamos: ¿Trump puede cambiar el nombre al Golfo de México?
La carta fue enviada este miércoles al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y hoy jueves, durante conferencia de prensa, la mandataria explicó su contenido. Dijo que en ella el gobierno de México manifiesta que la denominación de la zona geográfica conocida como “Golfo de México” tiene un origen histórico ampliamente documentado, siendo reconocida desde principios del siglo XVII en diversos mapas de carácter internacional.
Destacó que esta nomenclatura ha sido aceptada y utilizada por la comunidad internacional, incluida la unión americana desde su independencia en 1776, y que la denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es un nombre aceptado y registrado históricamente.
Te podría interesar: Avanza programa de apoyo a migrantes “México te abraza”
Recalcó que dicho nombre, además de ser usado como una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que México y Estados Unidos forman parte.
“Además, esta denominación es respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional y, por ende, su validación en el marco legal de las dos naciones”, agregó.
En la conferencia de prensa proyectó la misiva, en la que también refiere que el régimen internacional de las zonas marinas se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar -en la ciudad de Montego Bay, Jamaica- el 10 de diciembre de 1982, misma que entró en vigor a nivel internacional el 16 de noviembre de 1994 y actualmente cuenta con más de 160 Estados que forman parte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hacer el cambio de nombre y se oficializó el cambio en esa nación. Google Maps anunció que, para el país norteamericano, comenzaría a aparecer Golfo de América como nomenclatura del espacio en polémica.
(Foto tomada de Cubadebate)