¿Trump puede cambiar el nombre al Golfo de México?

Golfo de México

Cuando comenzaba su mandato este lunes, Donald Trump firmó una orden en la que le dice al Secretario del Interior, Doug Burgum, que cambie el nombre del Golfo de México a Golfo de América. 

 

Según esta orden ejecutiva, se debe cambiar el cuerpo de agua en la base de datos del Sistema de Información de Nombres Geográficos del país dentro de 30 días. Su nombre cambiaría en los documentos federales “en reconocimiento de este floreciente recurso económico y su importancia crítica para la economía de nuestra nación”, apunta el presidente. 

 

Te podría interesar: Anuncia Donald Trump sus primeras medidas al tomar la presidencia

 

Sin embargo, ¿el presidente de Estados Unidos tiene la potestad para cambiarlo? Lo tiene y no lo tiene. De aplicarse esta medida, todos los mapas, contratos y otros documentos de las agencias federales utilizarían el nuevo nombre al referirse al Golfo, que bordea aproximadamente 1.700 millas de costa en cada uno de los Estados Unidos y México.

 

Pero, aunque el gobierno federal puede cambiar el nombre de los lugares de interés en el Sistema de Información de Nombres Geográficos, es una base de datos interna que solo afecta a los nombres dentro de los Estados Unidos. De hecho, en la orden, que se titula Restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense, el mandatario también exigió que el pico más alto de América del Norte, actualmente llamado Denali, vuelva a llamarse Monte McKinley , el nombre de la montaña de Alaska antes de 2015.

 

Las aguas internacionales no son propiedad de ningún país, por lo que, a pesar que Trump afirme que hacen todo el trabajo ahí y que es suyo, no lo es. Estados Unidos tiene el control territorial del golfo que se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa, según lo establecido por proclamación presidencial en 1988 y de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y Estados Unidos reclama la soberanía en el área desde el espacio aéreo hasta la columna de agua y el subsuelo.

 

Recomendamos: Presidenta de México apunta que Trump decretó revisión del T-MEC sin fijar aranceles

 

En resumen, aunque cambie en Estados Unidos la denominación del Golfo, otros países no tienen por qué aceptar el cambio, de hecho, si México no llega a un acuerdo con Estados Unidos, probablemente el nombre no se utilice oficialmente a nivel internacional.

 

De aparecer en Google Hearth, podría salir con ambos nombres, situado cada uno lo más cerca posible del país que lo reconozca con una denominación en específica. 

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios