¿Qué sucede con los pagos a través de Tropipay en los e-commerce cubanos?

Desde la semana pasada, las tiendas y negocios virtuales que ofrecían posibilidad de pago a través del monedero electrónico Tropipay, han presentado dificultades.
Como detalla en su propio sitio web, TropiPay es un Monedero electrónico (e-Wallet) que permite a cualquier persona o comercio hacer transacciones monetarias en línea, de forma rápida, segura y respaldada por entidades financieras europeas. Es una plataforma dedicada a procesar de manera simplificada, las operaciones financieras diarias de cualquier persona o negocio.
Actualmente, la plataforma solo brinda la posibilidad de pago con saldo Tropipay o GiftCards, no así con las opciones de pago con tarjetas de crédito y débito. Al preguntar sobre la situación en un chat de Telegram, la respuesta de Tropipay fue:
“Nos complace informarte que los servicios de creación de enlaces de pago y los ingresos con tarjetas han sido restablecidos. Si tienes alguna operación pendiente, te invitamos a intentarlo nuevamente.
Es importante tener en cuenta que, en alineación a la normativa actual, solo podrán generarse enlaces de pago en euros.
Asimismo, las tarjetas bancarias procesadas no deben ser emitidas por bancos estadounidenses ni denominadas en USD. Lamentamos los inconvenientes que esta situación haya podido ocasionar y agradecemos tu comprensión”.
Recomendamos: Tasa de cambio flotante en Cuba: ¿en qué consiste?
Según informaron negocios como Casa Linda, Tuambia y GDMart, de “forma temporal” estarían aceptando pagos únicamente de los clientes que tuviesen saldo en una billetera electrónica (e-Wallet) de Tropipay.
Como solución a esta situación algunos negocios optaron por realizar los pagos con tarjeta de crédito a través de otras pasarelas de pago como Revolut, que se utiliza principalmente para pagos en USD y acepta todas las tarjetas de crédito, y NEXY, que igualmente acepta todas las tarjetas de crédito y que principalmente se utiliza para pagos dentro de la zona euro.
Si bien los negocios están buscando vías para garantizar los pagos en USD a través de tarjetas de crédito, la situación podría extenderse.