Toyota se une a la carrera aeroespacial y entra al mercado de cohetes

Sigue el impulso con el panorama aeroespacial con el que empezó este año 2025: Toyota entra en el mercado de los cohetes, noticia anunciada durante el CES 2025 en Las Vegas, y que demuestra que la marca va por mucho más que el mundo de los automóviles.
Con este 2025 comienza lo que podría convertirse en una década de expansiones vertiginosas más allá de la atmósfera terrestre. Durante una de las ferias tecnológicas más influyentes del mundo, Akio Toyoda, presidente de Toyota, reveló que el gigante automotriz está destinando 44,4 millones de dólares a Interstellar Technologies, una startup japonesa de vuelos espaciales.
La inversión, destacan medios internacionales, se alinea con una estrategia más amplia de la compañía para trascender su reputación como fabricante de automóviles y convertirse en un actor clave en la «movilidad del futuro».
Te podría interesar: Cohete New Glenn de Blue Origin: listo para su primer lanzamiento
Toyoda indicó que “no debería limitarse a la tierra ni a una sola compañía automotriz”, dejando claro que el movimiento también busca desafiar la hegemonía de empresas como SpaceX, liderada por Elon Musk.
Si bien compañía lleva tiempo invirtiendo en tecnologías avanzadas, como su «Woven City», un prototipo de ciudad inteligente en la base del Monte Fuji, y su colaboración con JAXA (la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón) en el diseño de rovers lunares, con esta nueva iniciativa, Toyota da un paso aún más audaz hacia la conquista del espacio.
Interstellar Technologies que fue fundada en 2013 y ha captado la atención como una de las startups más prometedoras en la industria espacial japonesa. A pesar de sus limitaciones iniciales, como la falta de despliegues orbitales exitosos, la empresa ha logrado lanzar siete cohetes suborbitales MOMO, alcanzando el espacio por primera vez en 2019. Entre sus planes futuros con el respaldo financiero y técnico de Toyota, planea desarrollar dos cohetes más grandes: ZERO, un vehículo de clase orbital, y DECA, diseñado para misiones de carga pesada.
Según Hajime Kumabe, CEO de la marca Woven by Toyota, el objetivo es aplicar las capacidades de producción en masa de la automotriz para reducir los costos y acelerar el desarrollo de cohetes. En un mercado donde la eficiencia y la economía de escala son cruciales, esta asociación podría representar una ventaja competitiva significativa para el sector aeroespacial japonés.
(Con información de Aviación Digital)