Así fue la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en el Grand Palais de París

Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial

El lunes iniciaba en París la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, un evento en donde se encontraron representantes de más de 100 países y de empresas como Google, Microsoft y OpenAI, con el objetivo de alcanzar un consenso para orientar el desarrollo de la inteligencia artificial.

 

La cumbre se realizó en medio de un contexto de competencia entre los gigantes tecnológicos, que luchan por la supremacía en el sector, y más después del lanzamiento de DeepSeek, la inteligencia artificial China que provocó un terremoto en la industria, rivalizando con otros grandes como ChatGPT. 

 

Te podría interesar: Todo sobre DeepSeek, la alternativa china que compite con OpenAI

 

Durante el 10 y 11 de este mes, tuvo lugar un debate en torno a la IA que concluyó con una declaración en la que 60 naciones y organizaciones supranacionales llaman a un entorno tecnológico “abierto” e “inclusivo” y a desarrollar la IA a partir de un enfoque “basado en derechos humanos, antropocentrista, ético, seguro y fiable”.

 

Firmaron naciones como China, 27 Estados de la Unión Europea (así como la propia UE), India, Japón, Australia, Canadá, Brasil, Chile y el Vaticano, sin embargo, no fue suscrita por otras potencias como Reino Unido y Estados Unidos, cuyo representante. El representante norteamericano, el vicepresidente JD Vance, compartió que la regulación de la IA podría estrangular la tecnología y rechazó la moderación de contenidos como “censura autoritaria”.   

 

Recomendamos: OpenAI acusa a DeepSeek de robarle su tecnología

 

Por otra parte, en cuanto al Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer no participó en la cumbre y su Gobierno tuvo una participación de bajo nivel. 

 

El texto busca evitar la concentración de mercado en este sector en desarrollo, y que se pueda aprovechar para seguir fomentando la creación de empleo y el “crecimiento sostenible”, tanto en el ámbito económico como en el medioambiental. Otros objetivos son aumentar la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital y promover la cooperación y la coordinación de la gobernanza internacional.

 

En ella se reconoce la necesidad de mejorar lo que se sabe sobre los efectos de la IA en el mercado de trabajo y de establecer un diálogo inclusivo en la gobernanza internacional de esta tecnología. Se habla de aumentar la seguridad en la IA.

 

La cumbre permitió a varias naciones exponer su postura y perspectivas a futuro respecto a la IA. El ministro español de la Transformación Digital, Óscar Puente, declaró que el Gobierno de Pedro Sánchez defenderá ante la UE que se impongan a las plataformas digitales las mismas obligaciones que tienen los medios de comunicación y que sus propietarios respondan por sus contenidos, para luchar, por ejemplo, contra las campañas de acoso.

 

Francia, por su parte, anunció una inversión por 109,000 millones de euros para desarrollar infraestructura local de IA, incluyendo 35 nuevos centros de datos. También se adelantó que Bruselas destinará 50,000 millones de euros adicionales a la investigación y desarrollo en, fondos que complementarán los 150,000 millones incluidos en la Iniciativa Europea de Campeones de la Inteligencia Artificial.

 

Entre los acuerdos firmados en la cumbre, está, además, la creación de un observatorio para evaluar el impacto energético de la inteligencia artificial, el cual estará dirigido por la Agencia Internacional de Energía. 

 

Asimismo, OpenAI, Google, Roblox y Discord anunciaron la formación de una organización sin fines de lucro enfocada en la seguridad infantil. Este proyecto ha sido denominado Robust Open Online Safety Tools (ROOST) y ofrecerá herramientas gratuitas y de código abierto con el respaldo de diversas organizaciones filantrópicas.

 

(Foto tomada de Vatican News)

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios