Crearán estaciones solares de carga para autos eléctricos en Cuba

Crearán estaciones de carga solares para autos eléctricos en Cuba

Cuba trabaja para crear estaciones de carga con energía renovable para vehículos eléctricos no vinculadas al Sistema Eléctrico Nacional, según informan fuentes oficiales, con el objetivo de avanzar con mayor velocidad a otras formas de consumo de combustible eficientes. 

 

Según un reporte del medio estatal Granma, Armando Isaac Ananias Laffitte, vicepresidente logístico de la Corporación Cimex S.A., indicó que este proyecto lo lidera Cimex, con el plan de establecer una red de 21 estaciones de recarga rápida por todo el país, para tratar de satisfacer la demanda de la población y el turismo nacional e internacional.

 

Podría interesarte: Ministro de Transporte aclara sobre las expectativas y posibilidades reales de la reposición de vehículos

 

Para llevarlo adelante, realizaron un estudio de autonomía promedio de un vehículo eléctrico estándar, y otro sobre la cantidad existente en el país, que serían de unos 49 605, de acuerdo con datos del Ministerio del Transporte, aunque un grupo de nueva incorporación no está registrado, especifica Granma. 

 

De esa cifra, la mayoría se encuentra en La Habana, por lo que se espera que la primera estación de carga del proyecto esté ubicada frente al edificio Sierra Maestra, sede de la Corporación Cimex, en Ave. 1ra., e/ 0 y 2, Playa.

 

El vicepresidente logístico de Cimex explicó que el ciclo operatorio, consta de un proceso que genera la energía fotovoltaica, se almacena y se opera en los puntos de carga rápida, basado en un esquema de administración inteligente con un sistema de trabajo y control en tiempo real.

 

Recomendamos: Deciden posponer inicio de inscripciones para cambios de vehículos en Cuba

 

Las estaciones se crearán con una estructura de acero al carbono con una vida útil de más de 25 años y doble vidrio de doble cara eficiente, puntualizó el directivo, y dijo que se hicieron algunas correcciones por la agresividad del ambiente, buscando mayor resistencia de los materiales para evitar la corrosión en un menor tiempo del concebido.

 

estaciones solares de carga en Cuba

 

Se estima que la eficiencia del sistema sea de un 85% y emplearán un almacenamiento inteligente del cual el módulo de batería está diseñado para su manipulación, instalación y mantenimiento.

 

Las estaciones: ¿Cuántas y dónde?

 

Inicialmente se construirán 10 estaciones tipo elite básico, lo que abarcará una superficie de 500 metros cuadrados y logrará una generación de energía diaria de 600 kWh con un almacenamiento de 122 kWh y dos brazos para la recarga.

 

Granma indica que el proyecto abarcaría cuatro etapas con 40 estaciones tipo lite: 2 000 metros cuadrados de superficie en paneles solares, 24 000 kWh de generación diaria de energía y 8 000 kWh de almacenamiento, que permitirían cargar, en total, 800 vehículos diarios, incluidos los de mediano y gran porte.

 

Se calcula que las estaciones tengan una capacidad para 32 vehículos bajo los paneles solares y demás espacios para circular, un proyecto que se realizó de conjunto con Ingeniería del Tránsito. El objetivo es lograr que en 15 minutos un vehículo llega a 80% de carga. Esperan que el proyecto logre materializarse para el segundo semestre de 2025

 

Las diez estaciones se ubicarán en:

  • La Dominica, Cimex y El Cano, en La Habana.
  • El km 79 de la Autopista Nacional, en Mayabeque.
  • Varadero, en Matanzas.
  • El km 177, en Cienfuegos.
  • El kilómetro 259 y Cayo Santa María, en Villa Clara.
  • El kilómetro 336, en Sancti Spíritus.
  • Cayo Coco, en Ciego de Ávila.

 

Para cargar los vehículos, los clientes deberán acudir a un punto de servicio o mediante la vía web, presentar sus datos personales y el código vin del vehículo, pagar la tarifa de conexión, confirmar el pago y recibir una tarjeta de carga. La tarjeta podrá adquirirse tanto en un punto de servicio o vía digital. El cliente confirma el monto, paga lo que solicita y el sistema asigna el importe correspondiente, indica el medio. 

 

(Fotos tomadas de Granma)

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios