Descubre el Land Aircraft Carrier, un auto volador

Si eres de los que ha soñado con tener, o al menos ver un coche volador, ests más cerca de cumplir tu sueño gracias al coche volador XPeng, del que se prevé su producción en masa para particulares a partir de 2025.
El auto completó su primer vuelo público en la XV Exposición Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de China, también conocida como Airshow China. El carro se llama Land Aircraft Carrier y es una invención de la firma china Xpeng.
De acuerdo al medio especializado CarNewsChina, tras su estreno en el aire, el modelo recibió más de 2 000 pedidos a pesar de su elevado precio: 2 millones de yuanes, lo que equivale a 280.000 dólares. Se espera que las primeras unidades lleguen en 2026.
Aunque inicialmente la filial de Xpeng, Xpeng AeroHT, la división especializada en portaviones terrestres del fabricante tuvo otra idea en mente sobre este vehículo, el objetivo fue mterializar un coche para circular por carretera con rotores desplegables en el techo y, sin embargo, fue imposible bloquear éstos para evitar daños por vibraciones en marcha. De esta manera, se concibió el coche volador modular.
En la exhibición del coche el fundador de la compañía, Zhao Deli, explicó cómo es el vehículo, formado por dos elementos principales: la "nave nodriza" y un dron de grandes dimensiones. Expertos señalan que el innovador portaviones puede recordar al Tesla Cybertruck pero sin una carrocería coupé y con seis ruedas.
Te podría interesar: Premios Andro4all: la mejor tecnología del año
Mide 5,5 metros de largo, 2 metros de ancho y 2 metros de alto, propulsado por una mecánica EREV (Extended Range Electric Vehicle) con la que puede recorrer hasta 1.000 kilómetros.
El vehículo volador de este binomio queda perfectamente guardado en la "nave nodriza". Para propulsarse tiene una configuración eléctrica de seis rotores y dos conductos, con una capacidad de entre cinco y seis vuelos con una carga completa. Además, el portaviones puede cargar la batería del dron del 30 al 80 % en 18 minutos.
En la presentación se demostró que la aeronave puede realizar una aceleración lineal a baja altitud, un descenso a velocidad constante y un aterrizaje preciso, y vale la pena resaltar que lo hizo de manera autónoma, sin la intervención de un piloto en la cabina. De hecho, Xpeng AeroHT señaló que el dron puede ejecutar el vuelo de dos formas: manual y autónomo.
Te recomendamos: El mejor científico joven de América tiene 14 años
En su modo manual, utiliza un sistema de control de palanca única que reemplaza el método convencional de un helicóptero para hacerlo más sencillo. Mientras, en el modo autónomo puede realizar funciones como planificación automática de rutas, vuelo de crucero automático, regreso inteligente a casa con un solo botón y visión de aterrizaje, entre otras.
La producción en serie comenzará en 2026, con una capacidad anual de 10 000 unidades. En septiembre de este año, la compañía ya había recibido más de 3 000 pedidos de este vehículo volador, incluso antes de iniciar las preventas oficiales.