La IA Sora ya está disponible: ¿Hollywood tiene los días contados?

sora OpenAI

Este año, la noticia sobre una nueva Inteligencia Artificial sacudió a Hollywood por lo que representa para la industria, y recientemente se ha confirmado su disponibilidad: Sora llega a Chat GPT. Si te preguntas qué es Sora y qué consecuencias traerá entonces, te contaremos. 

 

Sora es una herramienta de inteligencia artificial generativa capaz de crear videos hiperrealistas. Para usarla, se debe crear una cuenta, aunque se tomó la medida temporal de deshabilitar los registros debido al debido al alto tráfico.

 

Hollywood, y toda la industria del entretenimiento, lucha con la implementación de tecnología potencialmente capaz de reducir los costos de producción. Algunas decisiones mantienen en vilo a la industria, como la de James Cameron, quien se unió a la junta directiva de Stability AI, creador de Stable Diffusion, un modelo centrado en imágenes y videos que se encuentra entre los que muchos observan de cerca en Hollywood, particularmente en la industria de los efectos visuales, o que puede ser un gran golpe para la empresa.

Te podría interesar: Bluesky: la nueva red social que debes conocer

 

¿Qué posibilidades de creación ofrece Sora? De acuerdo con OpenAI, sus creadores, se pueden crear videos de hasta 1080p de resolución y 20 segundos de duración en formato panorámico, vertical o cuadrado. Los usuarios pueden cargar sus propios recursos para ampliar, remezclar y combinar videos además de generar contenido completamente nuevo con un mensaje de texto. 

 

Esta herramienta se incluirá en las cuentas ChatGPT Plus y Pro existentes sin costo adicional, explicño igualmente OpenAI. Con la suscripción, los usuarios pueden generar hasta 50 videos con una resolución de 480p o menos videos con una resolución más alta. 

 

Al principio, Sora se limitaba a un grupo de evaluadores de seguridad, que informaban sobre vulnerabilidades relacionadas con desinformación y sesgo, y artistas visuales, diseñadores y cineastas, que brindaban comentarios sobre mejoras. 

 

Aunque existen protecciones legales y laborales, se espera que las herramientas de texto a video tengan importantes aplicaciones en áreas como los efectos visuales y la animación. Algunos miembros de la industria ya han adoptado la tecnología en sus flujos de trabajo. 

 

Un estudio que encuestó a 300 líderes de Hollywood, publicado a principios de este año, informó que tres cuartas partes de los encuestados indicaron que las herramientas de IA respaldaron la eliminación, reducción o consolidación de puestos de trabajo en sus empresas. En los próximos tres años, se estimó que casi 204.000 puestos se verán afectados negativamente. Los ingenieros de sonido, actores de doblaje, artistas conceptuales y trabajadores de efectos visuales fueron citados como particularmente vulnerables. 

 

(Con información de The Hollywood Reporter)

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios