Microsoft cierra definitivamente Skype, la sustituirán por una aplicación nueva

Microsoft cierra definitivamente Skype, la sustituirán por una aplicación nueva

Tras más de 20 años activa, la empresa tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype, a la que sustituirán por una versión gratuita con prácticamente las mismas funciones.

 

El pasado mes de febrero, Microsoft anunció el cierre de Skype y la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams, la nueva aplicación escogida, o simplemente exportar su historial. 

 

Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo. De acuerdo con la agencia EFE, los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación. 

 

Microsoft informó que este cambio afectará tanto a los usuarios gratuitos como a los de pago de Skype, pero no a Skype Empresarial. “Los usuarios de Skype tendrán la opción de migrar a Microsoft Teams Free, que ofrece muchas de las mismas funciones principales y más. Inicie sesión en Microsoft Teams Free en cualquier dispositivo compatible con sus credenciales de Skype y sus contactos y chats se transferirán automáticamente. También recibirá una notificación en la aplicación de Skype para migrar sus datos”, indica el servicio de ayuda de la empresa.

 

Indica también que después de mayo de 2025, el teclado de Skype estará disponible para los usuarios de pago restantes desde el portal web de Skype y en Teams Free. Agrega la empresa que no ofrecerán funciones pagas de Skype a nuevos clientes, incluido el crédito de Skype y las suscripciones que le permiten realizar y recibir llamadas nacionales e internacionales 

 

EFE señala que con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.  

 

Te podría interesar: Declaran a la red publicitaria de Google como monopolio ilegal

 

Dicha función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp, y durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.

 

Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8.500 millones de dólares. 

 

"Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años", dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC. 

 

Recomendamos: OpenAI lanzaría una nueva red social: ¿Con qué objetivo?

 

Añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams”.

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios