Nuevo cambio de Meta: reemplazará su programa de verificación de hechos por terceros en Facebook

facebook meta

La empresa propietaria de Facebook e Instagram, Meta, ha dado a conocer este martes que reemplazará su programa de verificación de hechos por terceros, por un programa de notas comunitarias por los usuarios, similar al modelo utilizado por la plataforma X.

 

Con ello, la empresa cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, hecho considerado por los analistas como un importante retroceso en sus políticas de moderación de contenido.

 

“Es un gran paso atrás en la moderación de contenidos en un momento en el que la desinformación y los contenidos nocivos evolucionan más rápido que nunca”, dijo Ross Burley, cofundador de la organización sin ánimo de lucro Centre for Information Resilience.

 

“Vamos a eliminar a los fact-checkers (verificadores de contenido) para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos”, escribió en las redes el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg.

 

“Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”, ha dicho igualmente  Zuckerberg. 

 

Recomendamos: Tips para protegerte contra la desinformación en Internet

 

El cese del fact-checking (verificación digital), comenzando por Estados Unidos, implica un giro en las políticas de moderación de contenido de Meta, que se alinea con las prioridades del próximo presidente estadounidense, Donald Trump. Meta donó un millón de dólares al fondo para la ceremonia de asunción de Trump, en un cambio con respecto a su práctica anterior.

 

El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que los sitios de Meta, incluyendo Facebook e Instagram, “simplificarán” sus políticas de contenido para deshacerse “de un montón de restricciones sobre temas como la inmigración y el género que simplemente no conectan con el discurso dominante”.

 

Este anuncio de Meta repite muchas de las quejas de los republicanos y del dueño de la red X, Elon Musk, sobre los programas de verificación de hechos que muchos conservadores consideran una censura.

 

Meta afirmó que el modelo community notes (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook, Instagram y Threads, las redes sociales de Meta, señalar publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, en lugar de depositar la responsabilidad en organizaciones independientes de comprobación de hechos y expertos.

 

La empresa ha anunciado que empezará a introducir progresivamente community notes en Estados Unidos en los próximos meses y que mejorará el modelo durante el año.

 

También dejará de degradar el contenido verificado y utilizará una etiqueta para notificar a los usuarios que hay más información relacionada con la publicación, en lugar del método actual de la empresa de mostrar advertencias a pantalla completa en las que los usuarios tienen que hacer clic antes incluso de ver la publicación.

 

El éxito de la medida, sin embargo, está por ver. X, de Elon Musk, ya está siendo investigada por la Comisión Europea sobre la difusión de contenidos ilegales en la UE y la eficacia de las medidas adoptadas para combatir la manipulación de la información, incluido el sistema de community notes.

 

(Con información de AFP y Reuters)

 

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios