Asturias ofrece ayudas económicas para descendientes de españoles que deseen asentarse en la región

Con el objetivo de facilitar el retorno y reintegración a la comunidad autónoma de Asturias, el propio Gobierno del Principado de Asturias lanzó una nueva convocatoria de ayudas a personas emigrantes asturianas retornadas.
La misma está dirigida a emigrantes y descendientes de asturianos, entre los que se incluyen los cubano-españoles, y las ayudas tienen como finalidad contribuir a la adaptación y asentamiento en el Principado de Asturias de los emigrantes retornados, estas estarán destinadas a sufragar situaciones de precariedad o gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno.
Según el sitio web Asturias Exterior, la convocatoria fue hecha en general por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, a través de la Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno.
Podría interesarte: Denuncian fraudes en Cuba con trámites para obtener la ciudadanía española por LMD
Apunta que la cuantía de este programa asciende a 700.000 euros, un 40% más respecto a los 500.000 euros dedicados al mismo fin en 2024, destacan que el crédito inicial puede ser ampliable en función de la demanda y las disponibilidades presupuestarias.
¿Quién y cómo puede recibir estas ayudas?
En el sitio web se explica que los apoyos tienen carácter personal y solo se podrán conceder a un miembro de cada unidad familiar. Además, la cuantía de cada ayuda variará en función de las circunstancias de cada solicitante siendo la mínima de 2.400 euros y pudiendo llegar como máximo a los 6.000 euros.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas emigrantes asturianas retornadas que posean la nacionalidad española desde, al menos, los 4 años anteriores al retorno, y en el caso de que las personas solicitantes sean menores de edad en el momento de presentar la solicitud de la ayuda, no se les tendrá en cuenta el tiempo de residencia fuera de España.
Además, deben ser naturales de Asturias o haber tenido la última vecindad administrativa en algún concejo de Asturias antes de su salida, o ser descendiente de asturiano o asturiana hasta segundo grado de consanguinidad.
Otro de los requisitos es haber residido en el extranjero un mínimo de cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha del retorno y encontrarse empadronado en algún concejo asturiano, exigencia que deberá mantenerse durante el plazo de dos años desde la concesión de la subvención.
Asimismo, en el momento de presentar la solicitud de la ayuda no deben haber transcurrido más de dos años desde el retorno y el solicitante debe acreditar que es una persona emigrante retornada.
Respecto a las personas solicitantes mayores de edad y que tengan edad y capacidad laboral, indica que deberán acreditar la búsqueda activa de empleo o estar en posesión de un contrato de trabajo en vigor.
Se debe probar que se carece de recursos económicos suficientes en la unidad familiar y de patrimonio mobiliario suficiente, y como último requisito, está no haber sido beneficiario de estas ayudas en ejercicios anteriores, ni haber formado parte de la unidad familiar de una persona beneficiaria.
¿Cómo hacer las solicitudes?
En Asturias Interior puntualizan que las solicitudes se formalizarán ajustadas al modelo normalizado de solicitud que se encuentra disponible en la sede electrónica, introduciendo el número AYUD0117T01 en el buscador situado en la parte superior derecha de la página, y se dirigirán a la persona titular de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.
Se podrán presentar tanto de forma telemática, a través de la sede electrónica, como forma presencial a través de los servicios sociales del municipio de residencia. El plazo de presentación de solicitudes inició el 7 de marzo de 2025 y estará abierto todo el año.
(Foto tomada de Asturias Exterior)