Falleció Mario Vargas Llosa, icónico escritor hispanoamericano

Este domingo el mundo literario lamentó el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, quien murió a los 89 años en la capital peruana, según informó la familia a través de un comunicado, en el que descartó honores oficiales.
El funeral quedó reservado para familiares y amigos cercanos. Según explicó en la red social X su hijo Álvaro, no tendría lugar ninguna ceremonia pública. “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, indicó.
Recomendamos: Nora: el nuevo thriller cubano que es "una obra cinematográfica totalmente diferente"
Según el comunicado, el escrito murió en su casa de Lima, “rodeado de su familia y en paz”. Además, en él sus familiares añaden que “su partida entristecerá a sus parientes, a amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.
Las redes se han inundado de publicaciones celebrando su obra y lamentando la despedida. El artista cubano Alexis Valdés, escribió: “Hace pocos días, escribí por su cumpleaños. Hoy por su fallecimiento. Es el escritor que más me ha iluminado, inspirado, acompañado y enganchado en toda mi vida”.
El autor de obras como "La ciudad y los perros" y "Conversación en La Catedral", se convirtió en un ícono de la literatura latinoamericana. Sus escritos lo definen como un gran escritor. El premio Nobel de Literatura, calificado por el diario conservador El Comercio como “el peruano más universal”, destacó desde su juventud como escritor en una etapa en la que se identificó con causas progresistas. Posteriormente, abrazó causas de signo contrario hasta convertirse en defensor del neoliberalismo y, en el otoño de su vida, asumió posiciones de derecha extrema en los ámbitos nacional e internacional.
En 1990 incursionó en la política plenamente y fue candidato a la presidencia, siendo derrotado por el entonces poco conocido Alberto Fujimori. Décadas después respaldó candidaturas de derecha extrema, incluyendo las de Keiko Fujimori, hija del exgobernante que reivindica el legado de su padre.
(Con información de Prensa Latina)