Aduana confisca más de 80 routers que entrarían ilegalmente en Cuba

Aduana confisca más de 80 routers que entrarían ilegalmente en Cuba

La Aduana del Aeropuerto Internacional "José Martí" informó sobre la retención de docenas de equipos de conectividad que intentaban entrar al país sin la debida autorización del Ministerio de Comunicaciones.

 

De acuerdo con lo publicado por el Vicejefe Primero de la Aduana de Cuba Wiliam Pérez González, en la red social X, fue detectada "la entrada ilícita de 85 equipos router por el aeropuerto de La Habana violando las regulaciones y normas vigentes." 

 

Te podría interesar: Etecsa informa sobre cambios en el servicio de Nauta Hogar en Cuba

 

El directivo mencionó que dicha cantidad de medios detectados a una sola persona ilustran la presencia de otras actividades ilícitas a partir de lo cual fueron aplicadas por la Aduana las medidas previstas en estos casos.  Recordó que la importación de esos medios debe hacerse cumpliendo las regulaciones del Ministerio de las Comunicaciones. 

 

Decomisos y avisos de pena de cárcel

 

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha advertido recientemente sobre medidas que aplicará ante personas que infringen la ley. Desde decomisos hasta penas de cárcel para aquellos que empleen antenas y repetidores de señales importados y comercializados ilegalmente. 

 

Recomendamos:  El internet satelital de Musk para celular llegará a estos países

 

Según dijo Kevin Castro Rodríguez, director adjunto de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red de ETECSA, citado por el medio estatal Granma, el uso de estas antenas y repetidores “incide negativamente en la calidad de los servicios de comunicación”, al provocar que alrededor del 6 % de las celdas en el país se encuentren interferidas.

 

De acuerdo con lo que han comunicado las autoridades, aparatos se consideran “prohibidos” y “no homologados”. Al ser usados por muchas personas para mejorar la mala cobertura que hay en el país, interceptan las radiobases y deterioran la calidad de las redes móviles y la telefonía en algunas zonas específicas.  

 

Ante lo difícil que puede resultar detectar la entrada a Cuba de equipos como estos u otros similares que se comercializan libremente en el mundo, las autoridades abogan por “elevar la vigilancia para enfrentar el delito, así como más capacitación y rigor del personal de fronteras”, explicó Castro Rodríguez.

 

Otras alertas respecto a estos equipos y advertencias de ETECSA están vinculadas al uso en Cuba de Starlink, el servicio de internet por satélite diseñado por SpaceX y que se considera ilegal según las normas cubanas. 

 

(Foto tomada de Aduana)

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios