Inteligencia Artificial en 2025: ¿Qué dicen los pronósticos?

AI inteligencia artificial

El año 2025 será un año donde la Inteligencia Artificial puede sorprendernos aun más, y es que la IA está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología y las formas de hacer en muchos sectores de la vida y la industria. 

 

Poco a poco, se ha convertido en una herramienta fundamental para abordar grandes desafíos científicos, y se ha posicionado con fuerza en áreas como la salud, la astronomía y la exploración espacial, la neurociencia o el cambio climático. ¿Qué podemos esperar para 2025?

 

AlphaFold 

 

Esta IA mereció el Nobel en 2024, ha determinado la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, prácticamente todas las que se conocen. Su desarrollo es un avance significativo en biología molecular y medicina. Esto facilita el diseño de nuevos fármacos y tratamientos, y 2025 marcará la eclosión de su uso, que será de libre acceso. 

Recomendamos: La IA sigue en la mira: ¿amenaza al sector de la música?

 

ClimateNet

 

Ella utiliza redes neuronales artificiales para análisis espaciales y temporales precisos de grandes volúmenes de datos climáticos, esenciales para entender y mitigar el calentamiento global. Su uso será fundamental en 2025 para predecir eventos climáticos extremos con mayor exactitud.

 

El reto del “doctor centauro”

 

Los centauros son modelos híbridos humano-algoritmo que combinan la analítica formal propia de las máquinas y la intuición humana. Un “centauro doctor + un sistema de IA” mejora las decisiones que toman los humanos por su cuenta y los sistemas de IA por la suya.

 

Será usado en áreas como la justicia y la medicina. Un médico será siempre quien dé al botón de aceptar, y un juez quien determine si la sentencia es justa.

 

La IA que tomará decisiones por nosotros

 

Los agentes de IA autónomos basados en modelos de lenguaje son el objetivo de las grandes empresas tecnológicas como OpenAI (ChatGPT), Meta (LLaMA), Google (Gemini) o Anthropic (Claude) para 2025.

 

Te podría interesar: Actualizan ChatGPT: Ya la app puede ver nuestro entorno

 

Hasta ahora, estos sistemas de IA hacen recomendaciones. En 2025, se desea que tomen decisiones por nosotros. Los agentes de IA harán actuaciones personalizadas y precisas en tareas que no sean de alto riesgo, siempre ajustadas a las necesidades y preferencias del usuario. Por ejemplo: comprarle un billete de autobús, actualizar el calendario, recomendarle una compra concreta y hacerla. También podrán contestar nuestro correo electrónico.

 

En esta línea, OpenAI ha lanzado AgentGPT y Google Gemini 2.0, plataformas para el desarrollo de agentes de IA autónomos. Por su parte, Anthropic propone dos versiones actualizadas de su modelo de lenguaje Claude: Haiku y Sonnet.

 

Recomendamos leer: La IA Sora ya está disponible: ¿Hollywood tiene los días contados?

 

En el comercio electrónico, los agentes de IA autónomos podrán hacer una compra para el usuario. Darán asesoramiento en la toma de decisiones empresariales, gestionarán inventarios de forma automática, trabajarán con proveedores de todo tipo, incluidos proveedores de logística, para optimizar el proceso de reabastecimiento, actualizarán los estados de envío hasta generar facturas, etc.

 

Los pequeños ChatGPT que entrarán en el celular

 

2025 será el año de la expansión de modelos de lenguaje pequeños y abiertos (SLM, siglas de small language models).

 

Estos son modelos de lenguaje que en un futuro podrán estar instalados en un dispositivo móvil, permitirán controlar nuestro teléfono mediante voz de forma mucho más personal e inteligente que con asistentes como Siri y responderán al correo electrónico por nosotros.

 

Los SLM son compactos y más eficientes, no requieren servidores masivos para su uso. Son soluciones de código abierto que se pueden entrenar para escenarios de aplicación concretos. Serán de interés para su adopción empresarial. Ello será factible porque los SLM tendrán un coste menor, más transparencia y, potencialmente, más auditabilidad.

 

(Con información de BBC Mundo)

Artículos relacionados

Registrate para tener acceso a todos nuestros servicios